FHIR Chat · hapi fhir · chile

Stream: chile

Topic: hapi fhir


view this post on Zulip edomax (May 16 2018 at 15:30):

Estimados,
Quería consultar que recomiendan para conectar 2 servidores HAPI FHIR de dos instituciones distintas?, ¿Qué sería lo recomendable? poner un integrador entre los 2 servidores (mirth connect, wso2, un script a medida), o HAPI FHIR tienen alguna funcionalidad para sincronizar 2 o mas servidores?

OBS: Como son 2 instituciones, cada uno tendrá su propio servidor HAPI, independiente que pueda haber un repositorio central, pero la idea es que cada institución tenga su propio Servidor HAPI FHIR, ya que hay otras integraciones que realizar con otros actores.

Saludos cordiales,

Eduardo

view this post on Zulip Luis Briones Montecinos (May 16 2018 at 15:32):

Hola @edomax , en primera instancia no requeririas integradores, ya que ambos servidores hablan de forma estandar. Ahora la solución depende de lo que quieras hacer al momento de consultar hacia ambos servidores. Cuentanos que requieres hacer y te podemos ayudar mas en especifico, pero creo que con realizar las consultas (query) hacia los dos servidores obtendrias las respuestas que necesitas.

view this post on Zulip edomax (May 16 2018 at 16:30):

b) Integración de despacho de fármacos, la idea es que todos los centros de salud de un servicio consoliden los despachos de fármacos de sus fichas clinicas en un repositorio en el servicio de salud. Yo estoy del lado de los consultorios, y lo que me gustaría hacer es integrar mi ficha clínica en el tema de despacho de fármacos con un servidor FHIR local, y no hacer utilizar un integrador o cliente a medida... ya que al integrarme localmente con un servidor FHIR el recurso queda disponible para otras posibles integraciones. Estando los datos de despacho en mi Servidor FHIR, quiero integrar esos datos hacia el servidor FHIR que está en el Servicio de Salud (SS). Aquí mi pregunta para comunicar mi servidor FHIR con otro en otra institución, es necesario tener un integrador o ejemplo si los dos servidores fueran HAPI FHIR, esto tienen la posibilidad de sincronizarse o integrarse en forma nativa sin pasar por un integrador o tener que realizar un cliente a medida.

Esto está fuera de mi alcance de proyecto pero igual lo comento para dar contexto: Luego de que los datos estén consolidados en el SS, el SS va a integrar hacia una plataforma de pacientes los cuales podrán ver sus datos y otras cosas en una APP Móvil... A mi modo de ver el SS debería tener un servidor FHIR igual para poder hacer otro tipo de integraciones con la data de despacho de fármacos de todo el SS, analítica, otros, etc.

Proyecto 2) Integración de datos para Chile Crece contigo; es un poco parecido, en el cual queremos integrar datos del programa chile crece contigo; ingresos prenatales, visitas domiciliarias. Los actores serían consultorios de igual comuna pero diferente institución (corporaciones municipales) , una municipalidad. Aquí igual mi idea es integrar mi ficha clínica con mi servidor FHIR local para que me sirva para otras integraciones, etc. y probablemente en otra corporación municipal tendrán también su propio servidor FHIR al igual que la municipalidad.

Luego habría que integrar los datos consolidados hacia la plataforma web de chile crece que la administra el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de consolidad estos datos sociales en un lugar común, donde hacen seguimiento, calculo de indicadores, estadísticas, etc.

me doy a entender?

view this post on Zulip Marcelo Cabello (May 16 2018 at 21:14):

Hola @edomax , primero adaptas la data de los consultorios al estándar FHIR. Si los recursos no se ajustan del todo puedes perfilarlos.
Aquí un link para conocer un poco más de Profiling: https://simplifier.net/guide/profilingacademy/modules

Entre el RCE y FHIR creas un interfaz para adaptar tu data clínica al estandar FHIR. Por ejemplo, con MIRTH puedes usar HttpChannel o usar la extensión para FHIR. Es solo un ejemplo, también puedes utilizar otra alternativa. Acá levantamos un bridge con Springboot para leer BD relacional y cargarlos en recursos FHIR.

Una vez hecho esto, los servidores pueden interoperar bajo el mismo estándar (usando métodos GET/POST/PUT/DELETE). La especificación de FHIR permite la creación condicional y así evitar duplicados.
http://hapifhir.io/doc_rest_operations.html

En relación a tu consulta de la sincronización, una vez que tengas los datos en el FHIR del Consultorio también podrías habilitar interceptores para que cada vez que exista un cambio en los recursos utilizados se gatille un mensaje hacia el FHIR del SS manteniendo la data actualizada. http://hapifhir.io/doc_rest_server_interceptor.html

Has pensado en usar FHIR de SS como middleware en lugar de funcionar como repositorio?. De manera que consulte a los servidores FHIR de cada consultorio. Bueno, es otra estrategia y habría que ver pros y contras.

view this post on Zulip edomax (May 17 2018 at 19:33):

Hola @Marcelo Cabello gracias por los tips. Yo creo que vamos a integrar con MIRTH ya que algo conocemos de este sistema. El como nos integremos después con el SS vamos a evaluar lo de los interceptores, gracias. Ahora el como el SS quiera usar su servidor FHIR si es como repositorio o como middleware va a depender de ellos no mas, pero es buena que funcione como un middleware, de hecho mi idea es utilizar HAPI como middleware local de Ancora y el OMI WEB trabaja con MIRTH como integrador.

view this post on Zulip edomax (Feb 13 2019 at 20:43):

@Marcelo Cabello , me puedes enviar mas información sobre el bridge springboot para ller DBs relacionales y cargar recursos FHIR ? , me gustaría empezar a hacer pruebas con OMI AP WEB para ver si se pueden publicar desde la DB de OMI q es relacional algunos recursos FHIR. Saludos

view this post on Zulip Jose Costa Teixeira (Jan 09 2020 at 15:53):

Hola. Saludos desde Belgica. Hay alguna informacion sobre como utilizar HAPI con Springboot?

view this post on Zulip Esteban Hebel (Nov 16 2020 at 21:47):

Hola a todos!!!


Last updated: Apr 12 2022 at 19:14 UTC